En el mundo de la tecnología, la planificación financiera es crucial. Saber cómo hacer un presupuesto de software es esencial para asegurar que los proyectos se completen dentro del costo y el tiempo previstos. Por eso, acá te presentamos una guía completa y detallada sobre los pasos claves para crear un presupuesto de desarrollo software efectivo.
¿Qué es un presupuesto de software?
Un presupuesto de software es un plan financiero que estima todos los costos asociados con el desarrollo de un software. Incluye costos directos e indirectos, tales como desarrollo, pruebas, mantenimiento, licencias, y más. Tener un presupuesto detallado ayuda a evitar sorpresas financieras y asegura que el proyecto se mantenga en el camino correcto.
Pasos para hacer un presupuesto de software
1. Definir el alcance del proyecto
El primer paso para crear un presupuesto de software es definir claramente el alcance del proyecto. Esto incluye:
- Objetivos del proyecto: ¿Qué problema resolverá el software?
- Funciones y características: ¿Qué funcionalidades deberá tener?
- Usuarios finales: ¿Quiénes usarán el software?
- Plazos de entrega: ¿Cuál es la fecha límite para la entrega del proyecto?
Definir el alcance te permitirá tener una visión clara de lo que se necesita y evitará cambios significativos durante el desarrollo que puedan afectar el presupuesto.

2. Estimar los requisitos de los recursos
Identificá los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Esto incluye:
- Equipo de desarrollo: Programadores, diseñadores, testers, etc.
- Tecnologías y herramientas: Lenguajes de programación, herramientas de desarrollo, plataformas de pruebas, etc.
- Infraestructura: Servidores, bases de datos, servicios en la nube, etc.
La estimación precisa de recursos es esencial para crear un presupuesto realista.
3. Añadir un margen de contingencia
Los proyectos de software a menudo enfrentan imprevistos que pueden aumentar los costos. Añadir un margen de contingencia (generalmente entre el 20% y 50% del presupuesto total) te ayudará a cubrir estos imprevistos sin afectar el desarrollo del proyecto.
Leer más → Crombie Talent Academy: el programa que forma talento IT a medida
4. Revisar y aprobar el presupuesto
Una vez que hayas estimado todos los costos, revisa el presupuesto con las partes interesadas (stakeholders) para asegurarte de que todos estén de acuerdo con las estimaciones y el plan financiero. Haz los ajustes necesarios y obtén la aprobación formal antes de avanzar.
5. Monitorear y controlar el presupuesto
El presupuesto no es un documento estático. Debes monitorear y controlar los gastos durante todo el ciclo de vida del proyecto para asegurarte de que se mantenga dentro de lo planeado. Utiliza herramientas de seguimiento de presupuesto y genera informes regulares para mantener a todos informados sobre el estado financiero del proyecto.
Mejores prácticas para crear un presupuesto de software
1. Utilizar estimaciones basadas en datos históricos
Revisa proyectos anteriores similares para obtener datos históricos que te ayuden a realizar estimaciones más precisas. Esto te dará una referencia sólida y reducirá el margen de error. Para ayudar con esto te conviene contar con una empresas con experiencia en proyectos similares, ya que puedes contar con datos históricos de ellos.
2. Involucrar al equipo de desarrollo
El equipo de desarrollo tiene una visión clara de las tareas y los recursos necesarios. Involúcralos en el proceso de estimación para obtener información valiosa y realista sobre los costos. Para esto es bueno contar con un equipo de desarrollo que se mantenga constantemente involucrado y entusiasmado con tu proyecto, ya que generará mayor interés por mantener en línea el proyecto con su presupuesto.
3. Revisar y actualizar el presupuesto regularmente
El entorno del proyecto puede cambiar, y es importante revisar y actualizar el presupuesto regularmente para reflejar estos cambios. Mantén una comunicación abierta con las partes interesadas para ajustar el presupuesto según sea necesario. Un Project Manager o Business Analyst deberían poder ayudarte en la constante comunicación de cambios y actualizaciones, por lo que es importante formen parte de tu equipo.
4. Documentar todo el proceso
Documentar cada etapa del proceso de presupuestación te permitirá tener un registro claro de todas las decisiones y estimaciones realizadas. Esto es útil para auditorías y futuros proyectos. Exige reportes y constante documentación de tu equipo, esto llevará a un buen registro para uso futuro.
Leer más → IA para empresas : Cómo impulsar la innovación y optimizar procesos

Conclusión
Hacer un presupuesto de software puede parecer una tarea abrumadora, pero siguiendo estos pasos y mejores prácticas, puedes crear un plan financiero sólido que asegure el éxito de tu proyecto.
En Crombie, estamos comprometidos con la excelencia y el crecimiento continuo, y esperamos que esta guía te sea de gran ayuda en tus proyectos.
¿Querés saber más de nuestras prácticas?

Dejar un Comentario